Dos fenómenos meteorológicos provocarán lluvias en casi todo México

(CNNMéxico) — Dos fenómenos meteorológicos provocarán lluvias en casi todo México durante las próximas horas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Servicio detalló que un canal de baja presión al norte del país y la interacción de la tormenta tropical Douglas, que se formó este domingo, provocarán una nubosidad de gran desarrollo en los estados del norte, occidente, centro y oriente. Estas condiciones mantienen potencial de lluvias fuertes con chubascos aislados acompañados de tormentas eléctricas.

El resto del país se mantiene con nublados dispersos, según el Meteorológico.

Además, se prevé lluvia fuerte (de 15 a 30 milímetros), tormentas eléctricas, posible caída de granizo y vientos de moderada intensidad en 16 entidades: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Yucatán, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos.

Entre tanto, la Depresión Tropical 4-E, localizada en el Océano Pacífico, se convirtió en la tormenta tropical Douglas, a las 22:00 horas de este domingo, reportó el SMN.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su último informe que la tormenta se ubicó aproximadamente a 790 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 895 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El fenómeno genera vientos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, a 25 kilómetros por hora.

El sistema aporta humedad hacia el occidente y sur del país, por lo que para las próximas horas se prevé que continúen las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Michoacán y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Jalisco y Colima, y fuertes (de 25 a 50 milímetros) en localidades de Sinaloa y Nayarit.

Douglas provoca rachas de viento de 50 kilómetros por hora y oleaje de hasta 3 metros de altura en las costas de Michoacán, Jalisco, Colima y Guerrero.

"Debido a las constantes precipitaciones de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que no se descarta que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas", reportó el SMN.

Lluvias, tormentas eléctricas y granizo afectarán a Coahuila

México, DF.- El pronóstico de lluvias muy fuertes a torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas y granizo continuará en gran parte del territorio nacional, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Apuntó que la onda tropical número cinco estará al sur de las costas de Colima y mantendrá una interacción con una amplia zona de baja presión en el océano Pacífico.

Estos sistemas aportarán una importante entrada de nubosidad hacia los estados del sur, occidente y centro del país, lo que propiciará lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y granizo sobre Nayarit, Colima y Tlaxcala.

También provocarán lluvias intensa en Michoacán, Jalisco, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Estado de México y el Distrito Federal, así como torrenciales en Oaxaca y Puebla.

Por otra parte, un canal de baja presión al norte del país, en interacción con la fuerte entrada de humedad de ambos océanos, generará nublados con potencial de lluvias y tormentas eléctricas en Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Además de lluvias fuertes a muy fuertes en los estados Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Tamaulipas, e intensas en San Luis Potosí.

Señaló que la entrada de humedad del Mar Caribe ocasionará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Yucatán y Tabasco, así como lluvias muy fuertes en Chiapas y Tabasco, y de menor intensidad en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo alertó que en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua continuarán temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados centígrados, debido a la circulación anticiclónica ubicada al noroeste de la República.

Pronostican tormentas y posibles torbellinos para Coahuila

Ciudad de México.- Para las próximas horas, una amplia zona de inestabilidad originada por una baja presión con 20 por ciento de potencial ciclónico, favorecerá lluvias intensas en zonas de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit; muy fuertes en sitios de Sinaloa y Durango; fuertes en áreas de Chihuahua, y lluvias de menor intensidad en Sonora y Baja California Sur.
El sistema se ubica a 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 450 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con desplazamiento hacia el noroeste a 14 kilómetros por hora, vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de 45.

En tanto, un canal de baja presión se extiende en el noroeste del territorio nacional, condiciones que mantendrán lluvias intensas con tormentas eléctricas y posibilidad de granizo en el Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.

Asimismo, propicia lluvias muy fuertes en localidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, además existen condiciones para el potencial de tormentas, vientos de moderada intensidad y formación de posibles torbellinos en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sur del país, favorece el desarrollo de nubosidad y lluvias muy fuertes en sitios de Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Guerrero y Tabasco.

Mientras que la Onda Tropical Número 5, en la Península de Yucatán, beneficia la entrada de humedad además de nubosidad con lluvias muy fuertes en Quintana Roo, y fuertes en Yucatán y Campeche.

Descartan autoridades riesgo de Inundación en Piedras Negras

Piedras Negras, Coah.- Vigila Protección Civil a Río Escondido en Piedras Negras, Autoridades de Protección Civil de Piedras Negras iniciaron monitoreo del caudal de Río escondido, debido que en su desembocadura en Río Escondido la descarga se ha hecho lenta, lo que provocó un rebote del caudal en las colonias Presidentes Primero y Segundo sector.

Las autoridades descartaron cualquier riesgo de inundación, ya que conforme baja el nivel del Río Bravo, esto provocará el desfogue en el agua acumulado en el Río Escondido.

El Río Escondido en su último tramo de cinco Kilómetros, cruza la zona urbana de Piedras Negras, desde sector de Villa de Fuentes, pasando Periodistas, y Presidentes, para desembocar Río Bravo, en el paraje conocido como las Adjuntas, en donde se da el taponeo natural.

Personal de Protección Civil y Seguridad Pública monitorea permanentemento el Río Escondido e indicaron que no hay riesgo de inundación.

Caudal Rio Bravo Frontera Piedras Negras - Eagle Pass







Declaran zona de emergencia a cuatro municipios de Coahuila



Acuña, Coah.- La Coordinación Nacional de Protección Civil declaró zona de emergencia en los municipios Monclova, Jiménez, Hidalgo y Acuña, ante la solicitud enviada por autoridades del Gobierno del Estado de Coahuila.

De acuerdo con el boletín 314 emitido por la Secretaría de Gobernación, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer la Declaratoria de Emergencia.

“Para los municipios de Acuña, Hidalgo, Jiménez y Monclova del estado de Coahuila de Zaragoza, por la presencia de lluvia severa ocurrida los días 18, 19 y 20 de junio de 2014”, establece el documento, “con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN).

“A partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”.

Con lo anterior, se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias dada a la magnitud de las afectaciones, concluye el documento.

CONTINÚA LA AYUDA EN ACUÑA

En reunión de trabajo celebrada el viernes 20 de junio por la noche, el Secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, acompañado por la Presidenta Honoraria del Consejo Consultivo del DIF Coahuila, Alma Carolina Viggiano Austria, así como los titulares de la

Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Salud, DIF Estatal, acordaron que se mantendrán los apoyos mediante las brigadas instaladas en los sectores de mayor afectación.

El análisis de los daños se concentran en 11 colonias de este municipio, las cuales son Francisco Villa, Américas, 10 de Mayo, Aeropuerto, Benito Juárez, Potrero, Fundadores, Acóros, 5 de Mayo, Los Reales y Nogales, donde se ha levantado un censo a mil 364 viviendas hasta el momento.

“Los albergues están habilitados desde los primeros minutos de la contingencia y hasta el momento hemos atendido a cerca de mil 200 personas, quienes han requerido el servicio de los refugios que tenemos en los gimnasios municipales y los comedores del adulto mayor, a donde se han acercado para recibir atención médica y alimento”, señaló el Secretario de Gobierno, Armando Luna Canales.

El tema de salud ha sido de los de mayor importancia, por tal motivo, la Presidenta Honoraria del Consejo Consultivo del DIF en el Estado ha instruido a la Secretaría de Salud iniciar con las labores de fumigación tanto dentro como fuera de las casas, trabajo que estará enfocado a evitar la producción de larvas del mosquito transmisor del dengue.

Debido al elevado número de familias afectadas, el Secretario de Gobierno, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, acordaron brindar rondines de vigilancia permanentes entre sus coordinaciones, con el fin de garantizar la tranquilidad a la población que su patrimonio estará seguro.

Asimismo y para que la atención sea directa, se determinó la creación de coordinadores en cada una de las colonias afectadas con la finalidad de que las familias que habitan en estos sectores tengan la ayuda lo antes posible.

Se destacó la labor que se realizó durante el viernes 20 de junio con la entrega de cobijas, colchonetas, despensas, agua potable, así como las labores de limpieza en el interior de la viviendas y en las calles, esta última con maquinaria.

Debido a que las familias perdieron prendas de vestir, calzado y su tratamiento médico durante la tormenta, se ha instruido al DIF Estatal en la Región Norte habilitar centros de acopio, para recibir alimentos no perecederos, ropa, calzado y medicamentos.

Alerta por la creciente

Piedras Negras, Coah.- Las lluvias que se han presentado río arriba provenientes de Acuña en donde se saturó el río San Diego y el arroyo Las Vacas, provocaron el crecimiento del caudal del río Bravo, que originalmente llevaba una altura de poco más de un metro, se elevó a los 3.297 y podría ser que crezca 3 metros más en las próximas horas y llegue a las orillas del Paseo del Río.

Édgar Carballido dijo que existe el alerta de Protección Civil para que la gente no se acerque a las orillas del río Bravo, ya que en las próximas horas podría aumentar su caudal en tres metros más de altura, lo que provocará que se desborde un poco y llegue al Paseo del Río y del lado americano al campo golf.

Las intensas lluvias que se han presentado del lado de Acuña motivaron a que el río San Diego y el arroyo Las Vacas se desborden un poco y empiecen a soltar agua, y esto motive a que el caudal del río Bravo aumente considerablemente.

En estos momentos el caudal lleva mucha varada y el agua es turbulenta debido a que el río San Diego está a su máxima capacidad y está soltando agua y varada que se observa a su paso por este puerto fronterizo rumbo al área de Tamaulipas.

Indican que estarán al pendiente, porque más tarde estará llegando el agua al Paseo del Río, pero no alcanzará a subir, sólo en las partes bajas.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter