Caos y daños por tormenta en región

Piedras Negras, Coah.- Varios vehículos arrastrados, uno más arrastrado por la corriente hacia una zanja donde se realizan obras de drenaje en el centro y viviendas anegadas en la colonia Ramón Bravo, fue el saldo de la tormenta que afectó la madrugada de ayer a Piedras Negras con una precipitación que alcanzó las dos pulgadas de lluvia.

En la calle Fuente y Cuauhtémoc un vehículo marca Nissan modelo Altima fue arrastrado por la corriente y terminó en el fondo de una zanja, en donde se introduce la red de drenaje, totalmente cubierto de lodo y agua, pero afortunadamente sus ocupantes lograron salir ilesos.

Además las fuertes lluvias que se presentaron la noche del pasado jueves provocaron serias afectaciones en la región Cinco Manantiales y Guerrero, en donde hubo necesidad de trabajar parte del día en la reparación de las líneas de alta tensión, indicó Francisco Morquecho García.

El superintendente de la CFE dijo que en varios municipios de la región norte hubo problemas por la caída de árboles, pero el problema mayor fue en las líneas por las fuertes descargas que emitió la tormenta eléctrica que se mantuvo por
más de una hora.

Las cuadrillas de la CFE esperaron a que amaneciera para poder revestir las líneas reventadas por los rayos o las descargas eléctricas, sobre todo en el municipio de Guerrero, en donde fue más fuerte la afectación y en donde quedaron sin energía
cerca de diez horas.

Mencionó que la mañana de ayer, todas las líneas que fueron averiadas
se lograron restablecer.

‘El Niño’ provocará ciclones más intensos en 2014

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo.- Durante 2014 se esperan ciclones tropicales de mayor intensidad debido a la posible aparición, en el verano próximo, del fenómeno climatológico denominado El Niño, justamente cuando la temporada de ciclones tropicales es más intensa en el Océano Pacífico.

Al respecto, Raúl Rivera Palacios, especialista del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que El Niño es un incremento en las temperaturas del mar en el Océano Pacífico, principalmente en la zona ecuatorial, que llega a enviar eventualmente agua cálida cerca de las costas mexicanas.

En entrevista, señaló que ese fenómeno en el Océano Pacífico favorece que los ciclones tropicales puedan tener una mayor intensidad, una mayor cantidad de agua caliente por la cual se mueven y, por supuesto, causa que éstos duren mucho más tiempo a lo largo de su trayectoria.

El Niño en el Océano Pacífico tiene una respuesta totalmente adversa o negativa para los ciclones tropicales del Atlántico, porque provoca una reducción, los cuales contribuyen a la circulación de los vientos en la atmósfera y al déficit en las temperaturas, detalló.

Dicho fenómeno, añadió, integra al cambio climático y éste, al igual que otros fenómenos climáticos, aporta a la presencia o el desarrollo de los ciclones tropicales. Sin embargo, El Niño es el que mayor repercusión y el que ha estado mejor estudiado para poder determinar cuáles son los efectos en los ciclones tropicales.

Dicho fenómeno climatológico ocurre cada dos o siete años, dura unos cuantos meses y se prevé que en 2014 tenga hasta 50 por ciento de posibilidades de formación en el próximo verano, es decir en la temporada más activa de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano, insistió el experto.

El fenómeno en el Océano Pacífico favorece que los ciclones tropicales puedan tener una mayor intensidad, una mayor cantidad de agua caliente por la cual se mueven

En ese aspecto, Rivera Palacios recordó que el territorio mexicano es uno de los muy pocos países en el mundo que tiene ciclones tropicales en ambos litorales.

Informó que la temporada de ciclones tropicales 2014 inicia en el litoral del Pacífico mexicano el 15 de mayo próximo, mientras que en el Golfo de México y el Mar Caribe empezará el 1 de junio. Ambas temporadas se prevé que concluyan el 30 de noviembre próximo.

En las últimas 48 horas se observó que una posible formación ciclónica estuvo en posibilidades de desarrollo; no alcanzó a desarrollarse previo a la temporada de ciclones, pero tuvo hasta 50 por ciento de posibilidad de hacerlo.

Explicó que se han llegado a tener ciclones tropicales fuera de la temporada, en la primera o segunda semana de diciembre, y en 2013 se tuvo justamente el primer ciclón tropical, “Alvin”, el 15 de mayo en el Pacífico.

El meteorólogo expuso que para la temporada 2014, el SMN está previendo la posible formación de hasta 14 ciclones tropicales en el Océano Pacífico, mientras que en el Océano Atlántico podrían formarse nueve.

Esto es una diferencia muy sustancial con respecto al año pasado, cuando se tuvieron 18 ciclones tropicales en el Pacífico y 13 en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.

De estos fenómenos, siete en el Océano Pacífico se quedarían en el estatus de tormenta tropical, es decir, sus vientos fluctuarían entre 63 y 119 kilómetros por hora.

En tanto, se prevé que siete serían huracanes, por lo que sus vientos serían de más de 120 kilómetros por hora y las rachas pudieran alcanzar hasta 250 kilómetros por hora.

En el Pacífico serían cinco huracanes intensos, de los cuales las intensidades serían superiores a 180 kilómetros por hora, por lo que constituyen un riesgo bastante elevado para efectos de daños materiales, principalmente a viviendas endebles y plantíos de zonas costeras.

En cuanto al Océano Atlántico, se esperan seis tormentas tropicales que adquirirán el nombre de un ciclón tropical y tres de ellos rebasarían la posibilidad de huracán, inclusive se prevé sólo un huracán intenso.

Rivera Palacios manifestó que los ciclones tropicales, entre más intensos pueden generar mayor precipitación, y si a ello se le suma que pudiera moverse de una manera muy lenta sobre el territorio mexicano, el escenario se ampliaría de una manera importante para generar eventos como los que se observaron el año pasado en Guerrero.

Se esperan lluvias con tormentas eléctricas y granizo en Coahuila

México, D.F.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el frente frío 55, una línea y varios canales de baja presión ocasionarán este domingo vientos fuertes con lluvias, tormentas eléctricas y granizo en gran parte del territorio nacional.

El organismo detalló que el nuevo frente frío 55 se extenderá en el norte de Baja California con un desplazamiento al sureste y tendrá interacción con un canal de baja presión de niveles altos de la atmósfera, mientras que una línea de inestabilidad permanecerá sobre el norte de Coahuila.

Estos fenómenos ocasionarán vientos fuertes de 45 a 60 kilómetros por hora en los estados fronterizos del noroeste y norte del país, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el norte de Chihuahua y oleaje elevado en las costas de Baja California y Sonora.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que también se esperan lluvias con tormentas eléctricas y granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en tanto que una fuerte inestabilidad en esos estados podría generar tolvaneras, torbellinos y tornados por la tarde.

Señaló que un canal de baja presión, localizado en el centro de la República, estará asociado con la afluencia de humedad del Océano Pacífico y originará nublados con precipitaciones, actividad eléctrica y granizo en los estados del centro, oriente y occidente del país.

Otro fenómeno similar seguirá en el sur y sureste del país, por lo que se prevén nublados con lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Veracruz y Tabasco.

El SMN pronosticó oleaje elevado de hasta dos metros de altura en la costa del Pacífico, desde Oaxaca hasta Colima, debido al mar de fondo que proviene de la región ecuatorial.

Se esperan temperaturas mínimas de cero a cinco grados con potencial de heladas en las zonas altas de Baja California, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, y de menos cinco a cero grados en Chihuahua y Durango.

En su pronóstico por regiones, reportó que el Pacífico Norte registrará cielo despejado la mayor parte del día, temperaturas frescas a templadas por la mañana y la noche, así como calurosas durante la tarde.

Además de viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de 60 kilómetros por hora y oleaje elevado en las costas de Baja California y Sonora.

En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias con actividad eléctrica, temperaturas frescas a templadas por la mañana y la noche, además de calurosas durante la tarde y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur, en tanto, persistirá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y granizo en Oaxaca e intensas en Chiapas, temperatura cálidas a calurosas y viento del sur y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco con posibilidad de granizo, temperatura cálidas a muy calurosas y vientos del este y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora.

Por otra parte, la Península de Yucatán tendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas a calurosas y vientos del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte continuará cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con granizo en Coahuila y Nuevo León, temperaturas frescas por la mañana y la noche en gran parte de la región, frías en las zonas altas y calurosas durante el día.

Además de viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en Chihuahua y de 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Durango.

Para la Mesa Central seguirá cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias con actividad eléctrica y posibles granizadas en gran parte de la región, precipitaciones fuertes en el Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

También prevalecerán temperaturas frescas por la mañana y la noche en la mayor parte de esa región, frías en las zonas montañosas y cálidas en el reste del día, así como viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora en áreas de tormenta de Puebla y el Estado de México.

El organismo de la Conagua reportó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima se sintió en Culiacán, Sinaloa, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 36 grados centígrados y la mínima en Temosáchic, Chihuahua, con menos 4 grados.

En su reporte de lluvias, el SMN prevé para este día precipitaciones intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

También se espera lluvia moderada en Campeche, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y el Distrito Federal.

Alerta gobierno por lluvias intensas y posible surgimiento de ciclón

México.- El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, alertó sobre un sistema de baja presión que podría convertirse en el primer ciclón de la temporada, por lo que llamó a las autoridades a revisar sus protocolos de actuación y a la ciudadanía, a mantenerse atenta a la evolución de este fenómeno.

En conferencia de prensa en compañía del gerente del Servicio Meteorológico Nacional, Alberto Hernández Unzón, comentó que este sistema, con presencia en el Pacífico mexicano, se está adelantando ocho días al inicio formal de la temporada de huracanes y ya genera nublados densos y riesgos de chubascos intensos desde Oaxaca hasta el sur de Sinaloa.

Para Michoacán, Colima y Guerrero se espera la caída de hasta 250 milímetros de lluvia, por lo que se ha emitido una alerta máxima; mientras que para Jalisco, Puebla, el Distrito Federal y el estado de México se prevén precipitaciones intensas.

De aumentar su potencial y desarrollo, este sistema podría convertirse en depresión, luego en tormenta tropical -momento en el que tomaría el nombre de Amanda- e incluso hay 50 por ciento de probabilidad para que evolucione en ciclón tropical.

Advierte SMN por posible llegada de ciclón tropical al Pacífico en las próximas 48 horas

México, DF. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema de baja presión que se localiza en el Pacífico, entre Colima y Zihuatanejo, presenta un 50 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical y acercarse a las costas mexicanas durante las próximas 48 horas, por lo que pidió a la ciudadanía a extremar precauciones y continuar atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades locales y estatales.

En un comunicado, el SMN expuso que durante este miércoles y jueves se espera un incremento en el potencial de lluvias en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Precisó que la ubicación del sistema de baja presión es de aproximadamente 940 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima; 890 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y 945 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Presenta desplazamiento hacia el norte y se espera que en las próximas horas cambie hacia el noreste, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 65 kilómetros por hora.

La evolución del sistema se mantendrá en vigilancia permanente por su posible desarrollo a ciclón tropical.

Emiten alerta meteorológica por tormentas y granizo

Puebla.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta meteorológica para el estado de Puebla ante la posibilidad de tormentas con actividad eléctrica, caída de granizo y lluvias puntualmente fuertes.

De acuerdo con la subdirección técnica delegación de Conagua en Puebla, las imágenes de satélite muestran que la zona centro del estado, es decir, en el valle de Puebla, libres-oriental; al igual que en la Sierra Norte y Nororiental, se estarán presentando durante las próximas horas lluvias intensas.

"La entrada de humedad sigue adentrándose desde el océano Pacifico y se asocia a un canal de baja presión, los estados del centro y sur del país mantienen tiempo muy inestable. Particularmente para el estado Puebla, dichos sistemas favorecen la formación de nublados densos que podrían dar origen a tormentas con actividad eléctrica y caída de granizo

Señaló que los modelos de pronostico indican la posibilidad de lluvias de hasta 70 milímetros en las siguientes horas y vientos fuertes de dirección variable de hasta 40 kilómetros por hora, por lo que, no se descarta la posibilidad de granizo.

"Se espera que la precipitación abarque las zonas ya mencionadas con acentuación de la misma en limites con el estado de Veracruz, en partes elevadas de la sierra, así como libres-oriental y partes altas del valle de Puebla", agregó la alerta emitida la tarde de este sábado.

Ante el pronóstico del tiempo, Conagua sugirió a la población mantenerse en alerta y tomar las precauciones necesarias debido a reblandecimiento de cerros, actividad eléctrica y posible granizo.

Podría formarse un ciclón tropical en el sureste de México

Ciudad de México, Mayo. 4, 2014.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que antes del inicio de la temporada de ciclones tropicales, se detectó por medio de los análisis meteorológicos y mediante las imágenes de satélite, la formación de una zona de Baja Presión ubicada al sur-sureste de la costa de Chiapas que podría convertirse en ciclón tropical en las próximas horas .

A través de un comunicado el SMN indicó que el sistema presenta actualmente baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 24 horas, sin embargo, debido a las condiciones favorables en la atmosfera superior, se estima un gradual incremento en 72 a 96 horas. La circulación del sistema propicia la entrada de aire húmedo e inestable proveniente del Océano Pacífico hacia los estados del sureste del país y la Península de Yucatán.

El Servicio Meteorológico prevé para las próximas 24 horas desprendimientos nubosos asociados con la baja presión que alcanzan el sureste de México, originando potencial delluvias intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Campeche y Yucatán y muy fuertes (50 a 75 mm) en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

La intensidad de la tormenta puede estar acompañada de intervalos de chubascos, caída de granizo, actividad eléctrica (descargas nube-nube o nube-tierra), fuertes vientos que pueden causar daños materiales y oleaje elevado en zonas costeras. Dependiendo de la orografía local, se pueden producir inundaciones repentinas, deslaves de terreno y derrumbes en zonas montañosas. Se recomienda extremar precauciones.

Debido al posible desarrollo de un ciclón tropical y trayectoria durante los próximos días se mantendrá vigilancia.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter