Activan Plan DN-III en Guerrero

Acapulco.- La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un alertamiento a las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas del litoral del Pacífico mexicano debido a la presencia del fenómeno conocido como mar de fondo.

 A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, señaló que dicho fenómeno procede de la corriente contraecuatorial y se estima continúe afectando las costas del Pacífico central y sur mexicano, con oleaje entre 2.7 a 3.6 metros de altura, a partir de las próximas 72 a 96 horas.

En un comunicado indicó que tales efectos se propagan hacia la entrada del Golfo de California, Sinaloa y la Península de Baja California en menor proporción, con oleaje de altura entre 1.2 y 2.7 metros.

Por tal motivo, anotó, se mantiene una estrecha coordinación y vigilancia con las autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Policía Federal, a través de la Gendarmería, que trabajan para dar resguardo y salvaguarda a la población.

Recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones del fenómeno y extremar precauciones en la zona costera por la presencia de peligrosas corrientes de arrastre en zonas de playa, dársenas y bahías.

Asimismo exhortó al turismo en general a atender las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil, y en zonas de playa atenderá las recomendaciones de los salvavidas, además de evitar meterse al mar con bandera roja.

Urgió a retirar los comercios ambulantes y mobiliario cercanos al mar, asegurar los establecimientos fijos de playa, al tiempo que a la navegación en general pidió tomar las medidas de precaución necesarias y atender las indicaciones de las autoridades de puerto.

La Segob indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de los estados, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad para disminuir los efectos adversos para la población.

Temporada de Huracanes 2015

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2015

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2015 será un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. La temporada iniciará oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental e iniciará 1 de junio en el Pacífico central, estos finalizarán el 30 de noviembre de 2015. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Pacífico. Sin embargo, la formación de ciclones tropicales son posibles en cualquier tiempo.

Temporada de huracanes en el Atlántico de 2015

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2015 será un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. La temporada oficialmente iniciará el día 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2015. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año en que la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico. Sin embargo, la formación de ciclones tropicales es posible en cualquier momento.


Nombres para la temporada 2015
                                                                           Océano Pacífico nororiental y central
  • Andrés (sin usar)
  • Blanca (sin usar)
  • Carlos (sin usar)
  • Dolores (sin usar)
  • Enrique (sin usar)
  • Felicia (sin usar)
  • Guillermo (sin usar)
  • Hilda (sin usar)
  • Ignacio (sin usar)
  • Jimena (sin usar)
  • Kevin (sin usar)
  • Linda (sin usar)
  • Marty(sin usar)
  • Nora (sin usar)
  • Olaf (sin usar)
  • Patricia (sin usar)
  • Rick (sin usar)
  • Sandra (sin usar)
  • Terry (sin usar)
  • Vivian (sin usar)
  • Waldo (sin usar)
  • Xina (sin usar)
  • York (sin usar)
  • Zelda (sin usar)
Océano Pacífico central
  • Ela (sin usar)
  • Kilo (Sin usar)
  • Halola (Sin usar)
  • Iune (Sin usar)



















Se mantiene el potencial de lluvia muy fuerte y tormentas eléctricas en la Península de Yucatán y Chiapas.

Se prevén lluvias intensas en chiapas y tabasco, debido al frente frío número 49

Durante las próximas horas, el Frente Frío Número 49 se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta la Sonda de Campeche y, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe, favorecerá lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en regiones de Chiapas y Tabasco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Puebla, Oaxaca y Veracruz. También se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en el Distrito Federal, Morelos, Michoacán y Guerrero. Las precipitaciones pueden ser con chubascos, actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes. De acuerdo con las previsiones, la masa de aire frío asociada a ese sistema generará ligero descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México, evento de norte con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y vientos con rachas de hasta 50 km/h en el norte y noreste de México, debido a un canal de baja presión.

Pronóstico para mañana 
El Frente Frío Número 49 se extenderá desde La Florida, Estados Unidos de América, hasta la Península de Yucatán, lo que originará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Chiapas, precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían ser con chubascos, actividad eléctrica y granizo. Por otra parte, la masa de aire frío asociada al frente propiciará ligero descenso de temperatura en la Península de Yucatán, el norte, noreste, oriente, centro y sureste del país, así como evento de norte con rachas de viento superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México, y superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Estado de México, Hidalgo y Puebla, y lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Morelos, Distrito Federal y Tlaxcala. En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y de 30 a 35 grados Celsius en Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Frente frío 40 ingresará este domingo al país, por la zona noreste

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 40 ingresará durante las próximas horas por el noreste del país y se extenderá sobre los estados de Sonora y Baja California.

En su más reciente reporte, detalló que ese sistema se asociará con un canal de baja presión y viento fuerte en altura, lo que favorecerá lluvias de 25 a 50 milímetros en Baja California, Sonora, y precipitaciones menores en Baja California Sur.

Explicó que la masa de aire frío asociada a este sistema descenderá las temperaturas, por lo que se prevé caída de nieve o aguanieve en la sierra de Baja California durante la noche, así como vientos superiores a 50 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

En lo que respecta al sistema frontal número 39, éste se extenderá como estacionario sobre el norte y centro de México y, en interacción con un canal de baja presión en el Golfo de México, propiciará lluvias menores a 25 milímetros en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Los meteorólogos informaron que la masa de aire frío que impulsa a este otro sistema mantendrá valores bajos de temperatura durante la mañana y noche, con valores inferiores a menos cinco grados centígrados, con heladas en zonas altas, en Chihuahua y Durango.

De igual forma propiciará de menos cinco a cero grados centígrados, con probabilidad de nevadas en porciones elevadas, en Baja California, y heladas en sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.

Además, se podrían registrar heladas y temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en regiones montañosas de Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y partes altas de Veracruz y Oaxaca.

En el resto del país, se pronostican condiciones de tiempo seco y gradual ascenso de las temperaturas diurnas, debido a una circulación anticiclónica que prevalece en gran parte de México.

DRZ

Reportan nevadas en #PiedrasNegras y #Acuña

Piedras Negras, Coah.- Esta mañana una nevada sorprendió a los acuñenses y nigropetenses en este febrero loco.

Desde ayer ya se alertaba de temperaturas bajas en la región, hay reporte de gragea y hielo en Piedras Negras. Actualmente la temperatura es de 0°C, con una sensación térmica de -5 grados por el viento y la humedad, en Acuña -2°C. Monclova 3°C.

Las autoridades reportan listos los albergues y Protección Civil recorre las calles por la contingencia ya que calcula que el frío durará al menos 24 horas.


El domingo llega frente frió a Coahuila

Saltillo, Coahuila.- Este domingo, el frente frío número 37 se aproximará a la frontera norte de la República Mexicana ocasionando descenso de temperatura y lluvias en estados del norte, noreste y oriente del país, informó, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN especificó que el lunes se espera que el sistema frontal se ubique sobre el norte y noreste, mientras que para el martes se prevé que se extenderá desde el sureste hasta el norte del país.

En su pronóstico de 48 a 96 horas, el organismo advirtió que en su avance hacia el sureste, el frente frío 37 y su masa de aire frío ocasionarán descenso de temperatura y potencial de lluvias.

Para el domingo, los fenómenos meteorológicos ocasionarán lluvias ligeras a moderadas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y vientos de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Además habrá un evento de Norte a partir del lunes en el litoral de Tamaulipas, condición que se extenderán hacia el resto del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec durante el día martes.

Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias dispersas en el oriente y sur del país.

Por lo que se espera que las temperaturas oscilarán entre menos cinco a cero grados centígrados con heladas en Chihuahua y Durango; de cero a cinco grados también con heladas en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Para los días 23 y 24 se pronosticaron lluvias en Chiapas Tabasco, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además habrá temperaturas de hasta menos cinco grados centígrados con heladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; y de entre cero a cinco grados con potencial de heladas en Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter