Se mantiene el potencial de lluvia muy fuerte y tormentas eléctricas en la Península de Yucatán y Chiapas.

Se prevén lluvias intensas en chiapas y tabasco, debido al frente frío número 49

Durante las próximas horas, el Frente Frío Número 49 se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta la Sonda de Campeche y, aunado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe, favorecerá lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en regiones de Chiapas y Tabasco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Puebla, Oaxaca y Veracruz. También se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en el Distrito Federal, Morelos, Michoacán y Guerrero. Las precipitaciones pueden ser con chubascos, actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes. De acuerdo con las previsiones, la masa de aire frío asociada a ese sistema generará ligero descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México, evento de norte con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México y vientos con rachas de hasta 50 km/h en el norte y noreste de México, debido a un canal de baja presión.

Pronóstico para mañana 
El Frente Frío Número 49 se extenderá desde La Florida, Estados Unidos de América, hasta la Península de Yucatán, lo que originará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Chiapas, precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias podrían ser con chubascos, actividad eléctrica y granizo. Por otra parte, la masa de aire frío asociada al frente propiciará ligero descenso de temperatura en la Península de Yucatán, el norte, noreste, oriente, centro y sureste del país, así como evento de norte con rachas de viento superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México, y superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones del Estado de México, Hidalgo y Puebla, y lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Morelos, Distrito Federal y Tlaxcala. En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y de 30 a 35 grados Celsius en Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Frente frío 40 ingresará este domingo al país, por la zona noreste

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 40 ingresará durante las próximas horas por el noreste del país y se extenderá sobre los estados de Sonora y Baja California.

En su más reciente reporte, detalló que ese sistema se asociará con un canal de baja presión y viento fuerte en altura, lo que favorecerá lluvias de 25 a 50 milímetros en Baja California, Sonora, y precipitaciones menores en Baja California Sur.

Explicó que la masa de aire frío asociada a este sistema descenderá las temperaturas, por lo que se prevé caída de nieve o aguanieve en la sierra de Baja California durante la noche, así como vientos superiores a 50 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

En lo que respecta al sistema frontal número 39, éste se extenderá como estacionario sobre el norte y centro de México y, en interacción con un canal de baja presión en el Golfo de México, propiciará lluvias menores a 25 milímetros en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Los meteorólogos informaron que la masa de aire frío que impulsa a este otro sistema mantendrá valores bajos de temperatura durante la mañana y noche, con valores inferiores a menos cinco grados centígrados, con heladas en zonas altas, en Chihuahua y Durango.

De igual forma propiciará de menos cinco a cero grados centígrados, con probabilidad de nevadas en porciones elevadas, en Baja California, y heladas en sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.

Además, se podrían registrar heladas y temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en regiones montañosas de Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y partes altas de Veracruz y Oaxaca.

En el resto del país, se pronostican condiciones de tiempo seco y gradual ascenso de las temperaturas diurnas, debido a una circulación anticiclónica que prevalece en gran parte de México.

DRZ

Reportan nevadas en #PiedrasNegras y #Acuña

Piedras Negras, Coah.- Esta mañana una nevada sorprendió a los acuñenses y nigropetenses en este febrero loco.

Desde ayer ya se alertaba de temperaturas bajas en la región, hay reporte de gragea y hielo en Piedras Negras. Actualmente la temperatura es de 0°C, con una sensación térmica de -5 grados por el viento y la humedad, en Acuña -2°C. Monclova 3°C.

Las autoridades reportan listos los albergues y Protección Civil recorre las calles por la contingencia ya que calcula que el frío durará al menos 24 horas.


El domingo llega frente frió a Coahuila

Saltillo, Coahuila.- Este domingo, el frente frío número 37 se aproximará a la frontera norte de la República Mexicana ocasionando descenso de temperatura y lluvias en estados del norte, noreste y oriente del país, informó, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN especificó que el lunes se espera que el sistema frontal se ubique sobre el norte y noreste, mientras que para el martes se prevé que se extenderá desde el sureste hasta el norte del país.

En su pronóstico de 48 a 96 horas, el organismo advirtió que en su avance hacia el sureste, el frente frío 37 y su masa de aire frío ocasionarán descenso de temperatura y potencial de lluvias.

Para el domingo, los fenómenos meteorológicos ocasionarán lluvias ligeras a moderadas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y vientos de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Además habrá un evento de Norte a partir del lunes en el litoral de Tamaulipas, condición que se extenderán hacia el resto del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec durante el día martes.

Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará la propagación de nubosidad con potencial de lluvias dispersas en el oriente y sur del país.

Por lo que se espera que las temperaturas oscilarán entre menos cinco a cero grados centígrados con heladas en Chihuahua y Durango; de cero a cinco grados también con heladas en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Para los días 23 y 24 se pronosticaron lluvias en Chiapas Tabasco, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además habrá temperaturas de hasta menos cinco grados centígrados con heladas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; y de entre cero a cinco grados con potencial de heladas en Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Segunda tormenta invernal causará nevadas en Coahuila

Ciudad de México.- La segunda tormenta invernal se extenderá sobre los estados del norte del país y favorecerá el potencial para la caída de aguanieve o nieve en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo indicó que el sistema frontal número 26 provocará potencial de lluvias muy fuertes en Tamaulipas; fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; de menor intensidad en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además causará evento de norte con vientos de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; así como rachas de hasta 80 kilómetros por hora en Istmo y golfo de Tehuantepec con oleaje de uno a tres metros de altura en dichas regiones.

Habrá potencial de precipitaciones de menor intensidad en Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Guerrero y Distrito Federal, a causa de la interacción entre la entrada de humedad del océano Pacífico y la corriente en chorro.

Se presentarán temperaturas inferiores a menos cinco grados centígrados con potencial de nevadas en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León; con heladas en Sonora y Zacatecas.

Serán de menos cinco a cero grados con potencial de heladas en Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; y de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en Michoacán, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Veracruz.

El pronóstico por región indicó que en el Pacífico Norte habrá cielo medio nublado a nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Centro se prevé clima medio nublado, potencial de lluvias de menor intensidad de 20 por ciento en Jalisco y Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur el ambiente será medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 60 por ciento en Oaxaca y Chiapas, temperaturas frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte de la región y evento de norte con rachas de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje de uno a tres metros de altura en Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El Golfo de México mostrará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones muy fuertes en Tamaulipas y fuertes en Veracruz y Tabasco, además de bancos de niebla, temperaturas frías a frescas durante la mañana y noche, cálidas durante el día y evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

Para la Península de Yucatán se espera clima medio nublado a nublado, potencial de lluvias de menor intensidad de 60 por ciento en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, temperaturas templadas a calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 40 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte dominará ambiente nublado la mayor parte del día, potencial de precipitaciones de menor intensidad de 20 por ciento en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, temperaturas muy frías en la mañana y noche, así como frescas durante el día.

Además potencial para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, y viento de norte y noreste de 20 a 40 kilómetros por hora con rachas.

La Mesa Central presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias de menor intensidad de 20 por ciento y bancos de niebla, temperaturas frías durante la mañana y noche, templadas en el día y viento del este de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la temperatura máxima se registró en Colima con 34.3 grados centígrados; mientras que la mínima se ubicó en Altavista, Nuevo León con menos 6.3 grados centígrados.

Prevé precipitaciones muy fuertes en Tamaulipas; fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; y de menor intensidad en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Distrito Federal.

Primera nevada de la temporada afectará a Coahuila y Chihuahua

México, D.F.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la primera tormenta invernal de la temporada que se encontrará en el norte de Coahuila y Chihuahua y los remanentes del frente frío 24 causarán clima muy frío en el norte del país y posibles nevadas y caída de agua nieve por la madrugada en la sierra de Chihuahua.

El sistema frontal número 23 se extenderá como estacionario sobre el noroeste del territorio nacional, el Meteorológico prevé que una nueva masa de aire frío lo reactive como frio y lo impulse hacia este-sureste y provocará lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Además de vientos de norte y noreste de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas y frontera norte de Chihuahua y Coahuila.

Se pronostican temperaturas menores a menos cinco grados centígrados con heladas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango y Nuevo León; de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en zonas altas de San Luis Potosí, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Serán de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en zonas altas de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Veracruz y Distrito Federal.

Por región se espera cielo medio nublado a nublado en el Pacífico Norte, temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas a templadas durante el día y viento de oeste y noroeste con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.

En el Pacífico Centro habrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas a frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

El Pacífico Sur tendrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias de menor intensidad de 20 por ciento en Oaxaca y Chiapas, con bancos de niebla dispersos, temperaturas frías a frescas por la mañana, cálidas durante el día sobre gran parte de la región y vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, probabilidad de precipitación de menor intensidad de 40 por ciento y bancos de niebla dispersos en Veracruz y Tamaulipas, temperaturas frías a frescas durante la mañana y noche en zonas montañosas, cálidas durante el día y vientos del norte de 20 a 35 kilómetros por hora en la región.

En la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, potencial de lluvias de menor intensidad de 20 en Quintana Roo, temperaturas templadas a calurosas y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora.

La Mesa del Norte mostrará cielo medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones de menor intensidad de 60 por ciento en Chihuahua y Zacatecas, con bancos de niebla dispersos, probabilidad de nevadas en zonas de montaña de Chihuahua.

Temperaturas frías a muy frías en la mañana y noche, así como frescas a templadas durante el día en la mayor parte de la región y vientos del oeste de 30 a 45 kilómetros por hora en Chihuahua y Coahuila.

Para la Mesa Central se tendrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias de menor intensidad de 20 por ciento en Hidalgo, Querétaro y Puebla, bancos de niebla dispersos y temperaturas frías a frescas durante la mañana y templadas a cálidas en el día, así como viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora.

La temperatura máxima registrada en las últimas 24 horas fue de 36.4 grados centígrados en Tapachula, Chiapas; mientras que la mínima fue de menos seis grados centígrados en Bacanuchi, Sonora.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz; y de menor intensidad en Chihuahua, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter