Alerta por la creciente

Piedras Negras, Coah.- Las lluvias que se han presentado río arriba provenientes de Acuña en donde se saturó el río San Diego y el arroyo Las Vacas, provocaron el crecimiento del caudal del río Bravo, que originalmente llevaba una altura de poco más de un metro, se elevó a los 3.297 y podría ser que crezca 3 metros más en las próximas horas y llegue a las orillas del Paseo del Río.

Édgar Carballido dijo que existe el alerta de Protección Civil para que la gente no se acerque a las orillas del río Bravo, ya que en las próximas horas podría aumentar su caudal en tres metros más de altura, lo que provocará que se desborde un poco y llegue al Paseo del Río y del lado americano al campo golf.

Las intensas lluvias que se han presentado del lado de Acuña motivaron a que el río San Diego y el arroyo Las Vacas se desborden un poco y empiecen a soltar agua, y esto motive a que el caudal del río Bravo aumente considerablemente.

En estos momentos el caudal lleva mucha varada y el agua es turbulenta debido a que el río San Diego está a su máxima capacidad y está soltando agua y varada que se observa a su paso por este puerto fronterizo rumbo al área de Tamaulipas.

Indican que estarán al pendiente, porque más tarde estará llegando el agua al Paseo del Río, pero no alcanzará a subir, sólo en las partes bajas.

Acuña bajo el agua; ¡30 mil evacuados!

Acuña, Coah.- Desde las primeras horas de este viernes 20 de junio, Acuña vive una de las peores contingencias con 17 pulgadas de lluvia, tormenta que dejó a más de 12 mil damnificados, tres mil viviendas dañadas y cerca de 30 mil personas evacuadas en 12 colonias, de acuerdo al informe que se dio a conocer durante la reunión de evaluación del Comité de Protección Civil.

Durante la reunión de las diversas autoridades de los tres órdenes de Gobierno, que fue presidida por el secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, así como el comandante de la Sexta Zona Militar, general César de la Sancha Villa; del delegado en Coahuila de la Comisión Nacional del Agua, Hugo Martínez González y el secretario de Salud en el estado, Lauro Cortez, se presentó ayer al mediodía un primer recuento de los daños ocasionados por ésta que más que contingencia es una catástrofe.

Durante esta reunión informó que el Gobierno del Estado gestionará recursos del Fondo Nacional de Desastres, Fonden, para poder atender a los más de 12 mil damnificados y las tres mil viviendas afectadas por la tormenta.

La lluvia inició a la una de la mañana y dejó de llover hasta las seis horas, aunque continuaba la llovizna a intervalos, siendo la precipitación en la ciudad de más de cinco pulgadas, que sumadas a la que cayó en la región, especialmente en la serranía acuñense, fueron un total de 17 pulgadas que pusieron en riesgo a miles de habitantes de esta frontera.

Ante este inminente riesgo, por indicaciones del gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, desde tierras asiáticas instruyó al secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, y se unieron esfuerzos con todas las autoridades para auxiliar a las personas atrapadas en el interior de sus viviendas.

Desde las primeras horas de este viernes, la gente de los fraccionamientos Noblasi, Acoros y Fundadores permanecieron por horas en los techos de sus casas al ver que sus viviendas eran inundadas porque se desbordaron los arroyos El Cedro y La
Hormiga.

Atención permanente del gobierno de Coahuila por lluvias

Saltillo Coah.- Por instrucciones del Gobernador Rubén Moreira, los Secretarios del Gabinete Estatal, Armando Luna, Rodrigo Fuentes Ávila, Francisco Saracho Navarro y Luis Alfonso Rodríguez Garza, Secretarios de Gobierno, de Desarrollo Social, de Infraestructura y de Turismo, respectivamente, acompañados de los delegados federales en Coahuila de la Comisión Nacional del Agua, Hugo Martínez y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Raúl Tamez, realizan recorridos permanentes en los municipios de Monclova e Hidalgo, Coahuila, puntos afectados por las diversas lluvias, por este motivo se encuentran valorando los daños y brindando el apoyo a las familias que fueron afectadas por este fenómeno meteorológico.

Ante la posibilidad de que se sigan presentando lluvias en diversas partes de la entidad, El Gobierno del Estado reitera el llamado a la población:

Manténganse al pendiente de los avisos oficiales de Protección Civil y respete las indicaciones de la autoridad.
En caso de emergencia se invita a la población a utilizar el número 066 o el 01800 000 3372

Si tiene niños pequeños, no los deje solos durante la época de lluvias.

Guarde documentos personales (actas de nacimiento, certificado de estudios, entre otros) en una bolsa de plástico.

En temporada de lluvias mantenga almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa.

Tenga disponible lámpara de mano, radio portátil y pilas suficientes
Esté listo por si llegara a ser trasladado.

No se acerque a postes de luz o cables de electricidad averiados.
Evite caminar por zonas inundadas.

Trasladan a 500 familias a albergues en Acuña

Acuña.- Acuña amaneció cubierta por el agua en alrededor de 14 colonias por la tromba que cayó en la madrugada con hasta 8 pulgadas de lluvia en algunos puntos de la ciudad: hasta la tarde de ayer se tenían registradas alrededor de 3 mil viviendas afectadas y 12 mil personas que sufrieron algún daño en su patrimonio.

Los daños en infraestructura urbana, como vialidades, drenajes y escuelas, aún no han sido determinados pues todavía se encontraban zonas inundadas.

Los daños al comercio y la industria tampoco han sido precisados pues el esfuerzo de las autoridades se concentra en estos momentos en atender las necesidades de las familias, ya que hay quienes perdieron todo su patrimonio.

Armando Luna Canales, secretario de Gobierno, y Francisco Saracho Navarro, secretario de Infraestructura, encabezan las labores de apoyo junto con los titulares de Salud, Desarrollo Social y Protección Civil, mientras que la Sedena aplica el Plan DN-III.

Se calcula que 500 personas se trasladaron a albergues, mientras que una gran cantidad decidió acudir con familiares y conocidos.

Las oficinas del DIF-Estatal en las distintas regiones de Coahuila fueron habilitadas como centros de acopio. Por ahora se requiere alimentos no perecederos, agua embotellada, pañales, artículos de limpieza y aseo personal, ropa y calzado en buenas condiciones.

Hay en Hidalgo 52 viviendas bajo el agua, 50 hectáreas de cultivo perdidas y la carretera cerrada

Caos vive el poblado de Hidalgo, Coahuila, luego de las copiosas lluvias que desde anoche y durante gran parte de esta mañana se registraron en esa zona, que mantienen a 52 viviendas bajo el agua, 50 hectáreas de cultivo de melón y sandía perdidas y la carretera Ribereña cerrada en el tramo de esa población hacia Colombia, Nuevo León. Automovilistas han estado varados sobre la carretera, ante la imposibilidad de pasar por la gran cantidad de agua que impide el tránsito por la carretera. Sin embargo, ninguna autoridad de caminos alertó a los automovilistas del cierre del tamo. El alcalde de Hidalgo, Sergio Luévanos, dio a conocer que se instaló un albergue en el DIF municipal donde se da alimento y cobijo a la gente damnificada. Dijo que hay 52 casas bajo el agua y otras más que también sufrieron daño, además de la pérdida de sus pertenencias. Además, 50 hectáreas de cultivo de melón y sandía de los ejidatarios del lugar, algunos animales, pero afortunadamente no se reportaba ninguna pérdida humana. Dio a conocer que elementos del Ejército ya apoyaban a los habitantes y esperaban ayuda de municipios como Hidalgo y Piedras Negras que ya habían establecido contacto. El alcalde dio a conocer que pedirán que Hidalgo sea declarado zona de emergencia, ante l

as lamentables pérdidas materiales que registran. La telefonía celular ha presentado algunas fallas en algunas partes de la población.

Lluvia deja un muerto en Monclova

Monclova, Coah.- Caos y temor fue lo que se vivió en diferentes puntos de la ciudad debido a la lluvia que generó inundaciones en sectores que colindan con el Río Monclova.

La contingencia cobró la vida de Carlos Enrique Espinoza Rangel, un joven de 23 años trabajador de la purificadora de agua Delisse, en Frontera, quien falleció al resbalar y caer cuando buscaba refugiarse de la lluvia; estaba próximo a ser papá.

También ocasionó el desbordamiento de los principales arroyos y canales; además, dos niños y varios vehículos fueron arrastrados por la corriente de agua.

Los hechos movilizaron a Protección Civil del Estado, corporaciones policiacas y a integrantes del Cuerpo de Bomberos, que se coordinaron para atender a la ciudadanía en el sector suroriente de Monclova.

MOVILIZACIÓN

La primera alerta en los números de emergencia se registró alrededor de las 18:00 horas, cuando en el Sistema Estatal de Emergencias 066 se recibió la llamada en la que reportaban a dos menores extraviados después de que los arrastró la corriente en la calle Río Nazas de la colonia Las Flores.

Autoridades y los cuerpos de rescate se movilizaron trasladándose al lugar para buscar y rescatar a los infantes que afortunadamente fueron auxiliados por habitantes del sector en mención, para resguardarlos en el interior de una biblioteca pública en lo que se calmaba el aguacero.

En el transcurso de la lluvia, Bomberos y personal de Protección Civil del Municipio fueron requeridos en la avenida Potrero del mencionado sector, donde el agua del Río Monclova rebasaba la altura del puente vehicular y había riesgo de que los automovilistas que circulaban por el lugar quedaran atrapados en medio del enorme cauce.

Minutos después, elementos de la Policía Preventiva y personal de socorro de Protección Civil desalojaron a los habitantes de tres viviendas en la calle Río Nazas, quienes fueron trasladados en una unidad del Ayuntamiento al albergue para los afectados que se refugioimplementó en el Gimnasio “Milo” Martínez.

Mientras tanto, elementos de Seguridad Pública colocaron vallas e impidieron el paso de los vehículos en las avenidas Progreso, Constitución, Susan Lou Pape y Adolfo López Mateos, que se inundaron y dejaron a los automovilistas atrapados en el interior de sus carros.

Trascendió que al tratar de rescatar a su madre del interior de una de las habitaciones de su vivienda inundada, Rosalía Gaytán, Garza de 54 años, se cayó y se fracturó un brazo, por lo que junto con su madre fue rescatada por socorristas que la trasladaron a la Clínica 7 del Seguro Social.

Francisco Martínez Ávalos, subdirector de Protección Civil del Estado, informó sobre las inundaciones señalando que el sector más afectado fue la colonia Las Flores.

Recordando la inundacion del 14 y 15 de Junio del 2014 en Piedras Negras


Piedras Negras, Coah.- es un claro ejemplo de cómo la naturaleza rebasa todos los límites; una ciudad en la que sus habitantes históricamente han padecido los estragos provocados por inundaciones y en donde 82 años han sido insuficientes para que gobiernos estatales o municipales establezcan proyectos de infraestructura que den solución de fondo, a un problema que se ha vuelto emblemático.

El dos de septiembre de 1932, es un día que fenece en el olvido, -a esa fecha se remonta el primer registro de una inundación de gran magnitud en Piedras Negras-, no así el 28 de junio de 1954, ni el cuatro de abril de 2004, fechas que han marcado la historia de esta frontera por intempestivas y trágicas inundaciones.

Una y otra vez familias enteras han tenido que reponerse de lo perdido. De lo material, porque las vidas humanas, ésas no se recuperan.

Avenidas de afluentes, un tornado registrado el 24 de abril de 2007 y lluvias severas como las de julio de 2010 ocasionadas por el huracán Alex, son fenómenos naturales que han dejado a su paso personas fallecidas, pérdidas materiales y patrimoniales de gran cuantía, y el drama en reiteradas ocasiones de miles de familias que se quedan sin hogar ante sus devastadores efectos.

La mañana del 14 de junio de 2013, una atípica lluvia acumuló en el lapso de 24 horas, 495 milímetros de precipitación en la entidad. De acuerdo a un reporte del Servicio Meteorológico Nacional, que depende de la Comisión Nacional del Agua, la marca promedio de lluvias en junio es de 39.96 milímetros.

El aluvión que provocó derramamientos importantes e inundaciones en la zona urbana, en colonias que incluso nunca habían sido afectadas, dio lugar a la declaratoria de desastre natural en cinco municipios de Coahuila, a solicitud del gobernador del estado Rubén Moreira Valdez, ante la Comisión Nacional del Agua y aprobada el 18 de junio.

Morelos, Nava, Piedras Negras, Sabinas y Zaragoza, fueron los municipios azotados, por lo que las autoridades llamaron, “fenómeno natural perturbador por la ocurrencia de lluvia severa”, que tan sólo en esta ciudad dejó una víctima mortal, 60 colonias inundadas, más de 40 mil damnificados y colapsada la economía de cientos de negocios.

“Lo que pasó en Piedras Negras fue un tremendo diluvio, una cosa extraordinaria, jamás contemplada en el Plan Director de Desarrollo Urbano, establecido en 1994 durante el gobierno estatal de Rogelio Montemayor Seguy y Ernesto Vela del Campo como alcalde. En esos estudios nunca se tomó en cuenta porque no había existido ese caudal de agua en un plazo de horas tan corto”, declaraba un mes después del suceso, Elías Sergio Treviño Earnshaw, presidente del Consejo de Desarrollo Urbano Municipal.

Treviño Earnshaw, quien fungió como presidente municipal de Piedras Negras en los periodos de 1973-1975 y 1989-1990, rechazó entonces que el municipio haya pagado el precio de un mala planeación urbanística.

Ante el antecedente de inundaciones ocurridas en los años previos, reconoció la necesidad de adecuar de acuerdo a las nuevas circunstancias, el Plan de Desarrollo Urbano, lo que supondría una inversión sustancial para el Gobierno.

“Es importante, que el estudio integral no quede en estudio y se ejecute, como un compromiso entre los tres órdenes de gobierno, federal estatal y municipal”.

En torno a la factibilidad de un drenaje pluvial, consideró conveniente estudiarlo a conciencia.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter