La temperatura cae hasta los 17 grados bajo cero en el Norte

CHIHUAHUA (27/DIC/2011).- El frente frío número 21 hizo descender la temperatura de los estados del Norte de México a niveles de hasta 17 grados bajo cero causando estragos como el congelamiento de la cinta asfáltica y la ruptura de tuberías, así como un incremento en el número de crisis por asma.

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Chihuahua informó que en el municipio de Bocoya se registraron temperaturas de 17 grados bajo cero, mientras que en la ciudad de Chihuahua y sus alrededores se reportaron 11 grados bajo cero. En otros 18 municipios del Estado hubo reporte de nevadas.   

Se reportaron calles cerradas ante el congelamiento de la cinta asfáltica mientras que la Junta Central de Aguas registró cientos de llamadas por rompimiento de tuberías en domicilios particulares y negocios.  

En La Rosilla, en Guanaceví, Durango, se registró una temperatura mínima de 15 grados bajo cero, informó el observatorio meteorológico local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).  El jefe del observatorio, Florencio Rodríguez, dijo que los valores mínimos que se registraron en la sierra fueron de menos 10 grados.  

Como consecuencia de las bajas temperaturas, la cifra de crisis por asma se incrementó 30 por ciento.

Este padecimiento que se ubica entre las 10 principales causas de utilización de servicios de salud durante la temporada invernal, informó la neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Margarita Fernández Vega. 

México y EU padecerán invierno extremo

Al inicio del temporal en el país, habrá intensas lluvias
 y nevadas, producto de ''un histórico de frentes fríos''
 
CARACAS, VENEZUELA (26/DIC/2011).- Estados Unidos, Canadá, México y varios países de Europa pueden sentir este año el llamado "efecto Ártico", que se expresa en inviernos extremos después de ciclos de calentamiento sostenido, y sus consecuencias se irradiarían, además, al Caribe y algunas zonas de Centroamérica, previó hoy un experto venezolano. 

"México va a ser uno de los países, aparte de Estados Unidos y Canadá, (...) más afectados por este fenómeno", explicó el ambientalista Erik Quiroga, promotor del "Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono", aprobado por las Naciones Unidas y celebrado desde el 16 de septiembre de 2010. 

Quiroga vaticinó que a partir de este invierno 2011-2012 pueden registrarse "ciclos de extremos inviernos" como parte de ese efecto, que tiene su origen en el deshielo del Ártico tras un lapso de "Calentamiento Global Sostenido", que comenzó, según dijo citando la Organización Meteorológica Mundial, en 1976 y ahora cumple 35 años. 

Este calentamiento, apuntó el ambientalista, es el más largo desde el "período cálido Medieval", hace más de mil años. 

A raíz del deshielo, detalló, se afectan los patrones de viento Ártico, la Corriente del Golfo, lo que da lugar "a ciclos de inviernos extremos, como un mecanismo natural para restablecer el equilibrio térmico del Ártico". 

Para el caso de México, pueden producirse lluvias y "a medida que va avanzando el invierno se traducen también en nevadas", señaló el experto, quien previó, de igual forma, "un histórico de frentes fríos" en ese país. 

Dichos frente fríos "descenderían" hasta Centroamérica y se sentirán en El Salvador, Guatemala e incluso Honduras, apuntó. 

Sobre Estados Unidos, Quiroga indicó que pueden tener lugar nevadas "extremas" en Nueva York y hasta "inusuales" en el sur del Florida. 

Sostuvo que los "fuertes vientos del norte" desplazarían aire frío del ártico por la región central y la costa este de Estados Unidos, lo que potenciaría oleadas de frío por la región central y afectaría a Chicago y otros puertos. 

Además, pueden darse "nevadas históricas" en Boston, Nueva York y Washington, así como un "frío inusual" en Cuba, sostuvo. 

En países de Centroamérica) "hay mucha influencia del Pacífico, entonces esto hace más complejo el problema climático en estas áreas", añadió Quiroga. 

Mientras en Sudamérica este efecto puede generar "un cuadro de lluvias extremo" al afectar la convergencia intertropical y combinarse con el calentamiento del Atlántico y el encuentro con los vientos Alisios, detalló. 

Igualmente, estimó que en Europa Occidental puedan tener lugar "fuertes borrascas y ciclos de temperaturas árticas", así como "vientos con velocidades inusuales para la región". 

Señaló que el frío puede desplazarse desde las islas británicas a Francia y norte de España, Europa Central, la península Itálica, hasta la región del mediterráneo. 

En tanto que el desplazamiento de masas de aire polar sobre Siberia puede causar inviernos extremos en China y en la región norte de India, sentenció Quiroga.

Pronostican heladas y lluvias en el noreste

México.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) alertó por una masa de aire frío que provocará heladas en el noroeste, norte y noreste del país, así como evento de Norte en los golfos de México y de Tehuantepec y lluvias fuertes en el sur-sureste.

Dichas condiciones se deben al frente estacionario 21, que permanece extendido sobre el norte y hasta el sur del Golfo de México, el cual interacciona con una corriente de chorro, explicó.

El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) advirtió sobre la entrada de aire tropical con ligero contenido de humedad procedente del océano Pacífico, que originará tiempo estable y sin lluvia en el centro-occidente y sur del territorio nacional.

Respecto a las temperaturas, serán menores a nueve grados bajo cero en sierras del centro-occidente y sur-sureste de Chihuahua, así como en el nor-noroeste de Durango.

El termómetro oscilará entre -3 y tres grados en la sierra norte de Baja California, el norte y centro-oriente de Sonora, el oriente de Chihuahua, el suroeste de Coahuila, así como el centro-occidente de san Luis Potosí.

Las condiciones referidas estarán presentes en la mayor parte de Durango y Zacatecas, así como en sierras de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México.

El Sinaproc estimó que habrá frío de tres a nueve grados en el norte y centro de Baja California Sur, el oriente y centro de Sonora y Sinaloa, así como el norte y centro de San Luis Potosí.

Dichas temperaturas se registrarán también en la mayor parte de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal.

También en el centro y oriente de Nayarit, el norte y centro de Jalisco y de Michoacán, el centro-occidente de Veracruz, el noroeste y centro de Oaxaca, además del centro-oriente de Chiapas.

Respecto a las lluvias, el organismo de la Segob indicó que habrá cielo de nublado a medio nublado y lluvias fuertes en el sur de Veracruz, el occidente de Tabasco, el noreste de Oaxaca y el noroeste de Chiapas.

Las precipitaciones serán moderadas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla serán ligeras, puntualizó.

Se congela Piedras Negras en pleno otoño

Piedras Negras, Coah.- A pesar de que aún se vive el otoño, la madrugada de este miércoles se registró una de las temperaturas más bajas de las que se tenga registro para el mes de diciembre en los últimos años con cuatro grados centígrados bajo cero, según información del Centro de Prevención de Desastres en esta ciudad.

Tomás López, encargado de esta área, aseguró que la madrugada de este miércoles la temperatura alcanzó los cuatro grados bajo cero, con una sensación térmica de menos seis grados.

“Sólo en diciembre del 2010 se tiene registrada un temperatura similar en el mes de diciembre, pero son las temperaturas más bajas para una temporada de otoño en los últimos ocho años”, explicó.

Según el meteorólogo, será hasta el 21 de diciembre cerca de las medianoche cuando entre manera oficial el invierno, que se espera traiga temperaturas mucho más bajas.

“Sí, estamos esperando un invierno muy crudo con temperaturas similares a las que se registraron este año en el mes de febrero y que alcanzaron hasta los menos 10 grados centígrados”, comentó.

De acuerdo con el experto, ante estos pronósticos es necesario que la comunidad se mantenga atenta a los reportes del clima y tome las medidas necesarias para resguardarse de las bajas temperaturas.


Seguirá el frío

Añadió que gradualmente durante los próximos días la temperatura aumentará, ya que la masa de aire frío que lo generó, sin embargo al inicio de la próxima semana puedan bajar nuevamente las temperaturas, del mismo modo las personas deben evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger las tuberías de agua para evitar que se dañen.

Puntualizó que el Departamento de Protección Civil continuará realizando el operativo “Abrigo”, donde mediante recorridos por las áreas más vulnerables durante las noches, se proporciona la ayuda a las personas que necesiten ser trasladadas a un albergue y se les brindan cobertores para soportar las bajas temperaturas.


Pronostican aguanieve

El frente frío número 17 asociado con aire frío mantendrán temperaturas muy bajas en los estados de la mesa norte, oriente y parte del centro, que incluye el estado de Coahuila con temperaturas bajo cero, las cuales en las partes altas podría provocar nieve y aguanieve.

Las condiciones del clima seguirá muy frías durante los próximos cuatro días y podrían provocar que se presente alguna nevada o aguanieve en las regiones altas de los estados de Chihuahua y de Coahuila, ya que el frente frío se interacciona con una vaguada que ocasionará nublados y lluvias ligeras.

Concepción Gómez, del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua, indica que el frente frío número 17 es el más agudo, se extiende desde una baja presión localizada en noroeste de Canadá, cruzando el oriente de los Estados Unidos hasta el estado de Tamaulipas y Nuevo León, afectando a Coahuila con fuertes heladas hasta el próximo fin de semana.

El frente frío número 17 se extiende desde una baja presión localizada en el noreste de Canadá, cruzando el oriente de Estados Unidos hasta el los estado de Tamaulipas y Nuevo León, es desplazado hacia el este por una alta presión e interacciona con una vaguada en niveles medios y con la corriente en chorro que domina el norte del país, favorece la presencia de nublados y una probabilidad de lluvias ligeras a moderadas.

Estas condiciones del tiempo marcarán un fuerte descenso de las temperaturas en menos cuatro grados, pero con el factor viento se sentirán más agudas.


Recorren colonias vulnerables


Ante el descenso de la temperatura de menos cuatro grados centígrados que se registró la madrugada del miércoles, la coordinación de Protección Civil intensificó las acciones para atender a los sectores vulnerables de la ciudad.

De acuerdo a Raúl Zepeda Villa, responsable de la dependencia, durante la noche del martes y la madrugada de ayer, se recorrió conjuntamente con personal del DIF, Bomberos y Protección Civil, algunas de las colonias de la periferia con la finalidad de atender a la población.

“Se recorrió El Edén, los Pinos y la colonia Luis Donaldo Colosio, sin embargo, ninguna persona quiso ser trasladada a los albergues habilitados”.

Zepeda Villa mencionó que únicamente se proporcionaron cobertores a personas que los solicitaron, a personal del DIF.

Añadió que mientras la temperatura esté por debajo del cero grado centígrado, se mantendrán los operativos, asimismo, las instancias involucradas se mantienen alerta ante las llamadas que se reciban al número de emergencia 066.

Prepárese: caerá aguanieve en Coahuila

México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo un canal de baja presión que interaccionará con la corriente en chorro, provocará posibilidad de aguanieve sobre zonas montañosas del noroeste de México.

En su reporte más reciente, detalló que el canal de baja presión en superficie, asociado con un centro, igual de baja presión ubicado al occidente de Baja California, se desplazará hacia el noroeste del territorio.

Explicó que ese canal asociado con una baja fría en niveles medios de la atmósfera y con la corriente en chorro en niveles altos, generará aumento de nubosidad, vientos y lluvia en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Además, el Meteorológico prevé nieblas matutinas y oleaje en zonas marítimas del occidente de esa península, además de probabilidad de aguanieve en regiones montañosas del norte de Baja California y sierras de las citadas entidades.

Debido a esas condiciones, el organismo recomendó extremar precauciones a la navegación marítima del Golfo de California que se encuentra en rutas marítimas de Sinaloa y Sonora hacia la Península de Baja California.

Respecto a la masa de aire frío que generó al frente frío número 11, perderá sus características y se mantendrá como una alta presión sobre el Golfo de México, lo que originará mañanas y noches frías.

Además continuará provocando heladas matutinas sobre los estados de las mesas del Norte, Central y oriente de México, no obstante la temperatura se recuperará de manera gradual durante el transcurso del día.

En tanto un flujo de humedad proveniente de ambos litorales, originará nublados y lluvias aisladas en la Península de Yucatán, sureste del país, así como en el centro y sur de ambos litorales.

En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo medio nublado a nublado, modera probabilidad de lluvias con posibilidad de aguanieve en zonas montañosas, temperaturas muy frías por la mañana y cálidas a calurosas durante la tarde, además de viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas a calurosas y viento del oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias, temperaturas calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas y viento del este y sureste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en el norte del litoral.

Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias, temperaturas templadas a cálidas y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvias con aumento de nublados en el occidente de la región, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día, así como viento variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías con heladas por la mañana y templadas a cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en el poblado de Arriaga, Chiapas con 34.5 grados centígrados y la mínima se sintió en Temosáchic, Chihuahua y Tepehuanes, Durango con menos 1.0 grados centígrados.

En su reporte de lluvias, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé tormentas de muy fuertes a intensas en Sinaloa e intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Baja California y Sonora.

Así como intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Baja California Sur, Chihuahua y Durango, lluvia moderada con chubascos aislados en Coahuila y Guerrero y precipitaciones de escasas a ligeras en los estados de: Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.      

Frente frío 11 llega hoy al Golfo

México.- La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que este martes 8 de noviembre por la noche llegará el Frente Frío número 11 al Golfo de México, por lo que recomendó tomar las medidas preventivas correspondientes.

En el boletín meteorológico que da a conocer la dependencia se informa que para este día dominarán las temperaturas altas en la mayoría de las regiones del estado, aunque por la noche los termómetros bajarán y se prevén heladas por la mañana del miércoles en las zonas altas de la entidad.

De acuerdo a los pronósticos, el frente frío se integrará este martes por la noche al Golfo de México para cruzar la región de Coatzacoalcos el jueves por la mañana y atravesar la península de Yucatán ese mismo día.

La incursión del fenómeno en el Golfo de México propiciará el aumento de nublados, potencial de lluvias y viento del Norte por lo que se recomienda a la población tomar las medidas preventivas necesarias.

La masa de aire frío que impulsa el frente generará fuertes vientos con rachas violentas en la zona costera y estos efectos se extenderán hasta las regiones montañosas con menor intensidad.

Finalmente, se alerta a la población de zonas altas ya que el frente traerá consigo el aumento de probabilidad de heladas.       

Esperan nuevo frente frío en Piedras Negras



Piedras Negras, Coah.- Temperaturas mínimas de hasta cuatro grados centígrados y vientos del norte que podrían llegar a los 35 kilómetros por hora, se esperan para este martes por la noche con la llegada del frente frío número once de la temporada, indicó en entrevista Tomás López, jefe del Centro de Prevención de Desastres. Destacó que éste podría convertirse en el frente frío con temperaturas más bajas hasta el momento, por lo que señaló que es importante que la población tome las precauciones debidas.

“Para el día martes esperamos temperaturas de 4 a 6 grados centígrados y ráfagas de vientos del norte de hasta 60 kilómetros por hora”, precisó. Asimismo resaltó que para los últimos días del presente mes de noviembre se podría presentar la primera helada de la temporada. “En total podríamos tener cerca de 46 frentes fríos en esta temporada y heladas menos crudas, pero más prolongadas que el año pasado”, añadió.

Translate

Me Gusta!

Veces Visitados

Drƶ Productions. Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Acerca de mi

Seguidores

Flag Counter